martes, 8 de mayo de 2012

POESÍA POPULAR Y POESÍA CULTA


La poesía popular era oral. Podía ser lírica oral y narrativa oral. La lírica intentaba expresar sentimiento y emoción. Servía para acompañar situaciones cotidianas como las bodas, los bautizos, viajes, trabajo o velas (los centinelas en las murallas; los que vigilaban). 

La lírica procuraba expresar sentimiento con una lengua que no era real, era convencional. Se usaba la poesía trovadoresca provenzal (del siglo XII al XIV).

Con la poesía trovadoresca provenzal se inició un conocimiento de la métrica, la música y la retórica. Ésta poesía comenzó en Francia, y des de allí se exportaron las modas al resto de Europa. 
A partir de aquí se iniciaron los cancioneros, los cuales tenían un contenido moral e intentaban difundir noticias de la vida cotidiana de la época. Al no haber medios de comunicación, las noticias iban de voz en voz, y ésta era una de las mejores maneras de hacerlo.
Dentro de los cancioneros había lo que se llamaban cantigas d'amigolas cuales eran poesías cantadas cuya música y letra eran compuestas por los trovadores. Quien reproducía las cantigas eran los juglares, los cuales muchas veces también eran trovadores. 



El mester de clerecía era una forma de escribir en los siglos XIII y XIV. También era una forma de llamar a todos los manuscritos traducidos del latín al castellano por los clérigos. El nombre deriva de los clérigos, que principalmente escribían en latín, pero al ver que la gente no lo entendía, comenzaron a escribir en castellano. Se imitan los patrones de los modelos franceses. La métrica de los escritos de mester de clerecía deriva de estructura de la alejandrina. Consta de cuatro versos de catorce sílabas en cada estrofa y todo rima igual. Es una rima consonante. Ésta métrica se llama métrica de cuaderna vía.

Épica medieval: La existencia de una poesía épica de exaltación heroica y nacional ha sido una constante desde la Antigüedad en todas las civilizaciones. Sin embargo, la Edad Media fue la época dorada de la epopeya. En las recién nacidas culturas europeas proliferaron los cantares consagrados a las hazañas de nobles caballeros. La epopeya medieval refleja el afán de los pueblos europeos por crearse una identidad nacional, simbolizada por lo héroes antiguos. Las biografías fabulosas y conflictos de honor de los héroes son los temas de los cantares de gesta, que también servían para reforzar la estructura social feudal, al ensalzar a la nobleza dominante. Los cantares épicos, anónimos, son difundidos de forma oral por los juglares, por lo que no tenían una forma fija, y cada juglar los alteraba a su manera. Estas recitaciones gustaban tanto a los nobles, que veían reflejados en los héroes épicos sus propias virtudes, como al pueblo, pues suponían sus únicos ratos de diversión. Además, eran un medio de difusión popular de la Historia ya que, aunque con muchos elementos fantásticos, solían tener el punto de partida en algún hecho o personaje histórico, incluso sus datos se incorporaban a las crónicas históricas en prosa. 

Tanto en la lírica como en la épica los valores del héroe serán el honor, la caballerosidad con las mujeres, la capacidad para el amor, la religiosidad y la lealtad al señor y a la tierra. El personaje femenino en la literatura medieval será idealizado en el amor cortés, aunque históricamente vivan una discriminación constante fruto de la creencia de que eran inferiores al hombre. En cuanto al sentimiento religioso, impregna todas las letras del Medievo, como se aprecia en la aparición constante del tema del Más Allá y, consecuentemente, de la justicia divina, que preocupa bastante al hombre medieval.

La métrica es una disciplina que se ocupa de tres partes fundamentales:
-          Verso: cada línea del problema
-          Estrofa: conjunto de versos relacionados por la medida y por la rima. Suelen estar separadas por espacios en blanco
-          Poema: Es toda la composición poética forma por versos.

El lenguaje literario es un lenguaje especial donde predomina la función poética. Pretende crear belleza con las palabras. Para crear esta belleza utiliza diversos medios, como por ejemplo, las figuras literarias o retóricas (metáforas, paralelismos, aliteraciones…).



No hay comentarios:

Publicar un comentario