Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatrobarroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandeslíricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.
Lope de Vega consideraba que “Hay que dar gusto al vulgo”. Como consecuencia, empieza a pensar elementos para tener al público lo más entretenido posible, ya que si no les gustaba la obra podían tirar tomates, etc. Por lo tanto, su formula teatral se basa en:
- No tener escenas vacías, por tal no aborrecer al público
- Acción, se refiere a escenas con espadas, follones…
- Emocionante, no saber hasta en el último momento como va acabar la obra sorprendiendo de este modo al espectador.
- Incorporar a la escena a personajes cuotidianos, es decir, gente normal y rural. (pueblo sencillo y llano) y al propietario rico rural.
- Lope en sus obras no sigues las unidades del teatro clásico (lugar, tiempo y acción), es decir, la trama se desarrolla en muchos lugares distintos, desarrollar acciones paralelas y el tiempo de la obra puede pasar hace 5 años y luego volver a la actualidad…
- Detrás de cada principio, hay un principio de Aristóteles.
- Lope es el que instaura las obras en tres actos (planteamiento, primera escena; nudo, segundo acto; desenlace, tercer acto)
- Personaje del “bobo”, suele ser amigo o criado del galán, le gusta comer, le pasan cosas divertidas, hace bromas… (Ej: Sancho Panza). Ergo, mezclaba drama y comedia.
“Fuento Abejuna” – LOPE DE VEGA.
- Personajes: galán y dama (pareja de enamorados), Comendador (poderoso), introduce un desajuste que rompe la harmonía en el pueblo.
- Alguien será el salva guardador del honor de la dama (personaje)
En este teatro se acostumbraba a disfrazar a la mujer de hombre con la finalidad de burlar a los padres para poder ver a sus amantes mediante la mentira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario